La Sunacrip es el ente encargado de regular, normar y supervisar todas las actividades vinculadas con criptoactivos que se desarrollen en territorio venezolano. Esto abarca desde las transacciones realizadas con este tipo de activos digitales, pasando por la fabricación, ensamblaje y importación de equipos de minería hasta la prestación de servicio técnico de la misma, así como la gestión de sistemas de control, políticas y registro de usuarios.
Su creación se produjo mediante el Decreto Constituyente publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 41.575 de fecha 30 de enero del 2019.
“La Sunacrip es la responsable de desarrollar, regular, y orientar el esquema de interacción, intercambio, y uso de los activos digitales, las criptomonedas, Blockchain y todas sus tecnologías asociadas, conforme a elevados principios de eficiencia, transparencia, inclusión, honestidad, responsabilidad, promoción e innovación financiera”, se lee en el sitio web del organismo.
Entre sus funciones se encuentra también promover el uso de criptoactivos en el país mediante la adopción, uso e intercambio de las criptomonedas y activos digitales, Blockchain.
La Sunacrip cuenta con unidades especiales encargadas de la organización y fiscalización de aspectos específicos en materia de criptomonedas, criptoactivos, minería y su intercambio comercial en el país.
La Providencia regulatoria Nº 41.578 que regula el Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC), tiene por objetivo establecer la regulación de los sujetos, principios y trámites aplicables a los fines de la funcionalidad del Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC). Este registro estará a cargo de la Sunacrip para sistematizar digitalmente la información relacionada con la identidad y demás datos recurrentes de la usuaria o el usuario del Sistema Integral de Criptoactivos y actividades conexas.
De acuerdo a la providencia, este registro se sustenta en bases de datos y medios tecnológicos idóneos para recabar y sistematizar los datos de la identificación del usuario del RISEC.
En el RISEC se podrán registrar personas naturales, jurídicas, públicas y privadas, consejos comunales y demás organizaciones del Poder Popular y formas que pretendan realizar actividades vinculadas al Sistema Integral de Criptoactivos.
Requisitos de registro RISEC:
El Registro Integral de Mineros (RIM) es un módulo del RISEC que les permite a las personas tramitar las licencias necesarias para ejercer la actividad de forma legal y regulada.
En el RIM existen licencias para la fabricación y embalaje de equipos, para su comercialización y otras para su uso, importación y hospedaje.
Además con el RIM puedes gestionar los certificados necesarios para realizar el servicio técnico de granjas de minería así como la autorización para su servicio de Internet.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.